Hablar de lo que desearíamos para el 2021 es complejo, en la medida en que este año fue insólito, y en términos generales, un desastre para muchos debido a la pandemia del Covid-19, la cual puso en jaque a la economía, a nuestra vida social, las proyecciones personales y empresariales, así como lamentablemente frenó para siempre la vida de muchos.
Por eso, aunque el acto de pedir deseos esta navidad pueda resultar una práctica común y usual, creo que en este 2020 debe tener un significado diferente para todos; más especial, con un carga adicional de esperanza y esfuerzo para hacer el año entrante, el año de la esperanza.
Es así que he decidido pedir mis tres deseos para este año que viene, sabiendo que para que se cumplan, necesitamos del trabajo colectivo y del esfuerzo individual, para tener una mejor Medellín.
1. Recuperación económica
No nos podemos quedar con el discurso de la reactivación económica únicamente, tenemos que hablar de recuperar los sectores de nuestra economía que se han visto afectados más gravemente; desde la micro y famiempresa, hasta las pequeñas, medianas y grandes empresas que son las generadoras de empleo en el país.
Debemos recuperar lo perdido y aprovechar la ocasión para hacer de esta crisis una oportunidad para incrementar el tejido empresarial, y formalizar a muchas personas y negocios que aún no se registran en las cámaras de comercio ni cotizan el el sistema de seguridad social.
Esto sin duda ameritará un gran diálogo nacional no solo en el Congreso de la República, sino en los claustros universitarios, en los Concejos Municipales, en las Asambleas Departamentales y en diferentes escenarios, para encontrar la forma de salvaguardar nuestra economía y la vida.
2. Más familias con vivienda propia
El mensaje durante la época más dura del encierro fue, “quédate en casa”, pero para muchas familias esto significó una tragedia doble porque no tenían una casa en la que quedarse.
Al respecto, el Gobierno Nacional le presentó a los colombianos un subsidio para la vivienda no VIS, que puede significar la posibilidad real de que miles de familias puedan cambiar esta realidad.
¡Qué bueno que todos los que califican en el perfil de posibles beneficiarios apliquen y obtengan este subsidio! Pero más allá de eso, las autoridades municipales y departamentales también debemos encontrar la forma para impulsar la vivienda propia de los colombianos.
Particularmente, tengo la obligación moral de exigirle a la Administración la correcta implementación del Acuerdo 05 de 2020 que permite la concurrencia de subsidios en la ciudad, para que Medellín sea una ciudad de propietarios, así como seguir ejerciendo control político desde las comisiones accidentales de política pública de protección a moradores y arriendo temporal.
¡Qué este 2021 sea el año de la vivienda propia!
3. El fin de la pandemia
Obviamente el fin de la pandemia está dentro de la lista de mis deseos para este 2021, porque acabar definitivamente con este virus debe ser prioridad de todos. Por esto mismo, debemos apelar como nunca antes a la inteligencia colectiva para mantener distancia social mientras la vacuna llega a Colombia y poder inmunizar a la población.
Y en esto quiero ser enfática: mientras la vacuna no llegue a Colombia y las jornadas de vacunación no sean masivas, debemos seguir guardando distancia de nuestros seres queridos y manteniendo todos los protocolos de bioseguridad; recuerden que Seguro mató a Confianza.
Sea cuales sean nuestros deseos y más profundas convicciones para el 2021, el año entrante debe llamarnos a la unidad para trabajar por recuperarnos y superarnos como sociedad y como país.
¿Cuáles son sus deseos para el 2021?
@LinaGarciaGanan