Domingo 25 de julio de 2021. En una decisión sin precedentes en Medellín, el Concejo aprobó por unanimidad el proyecto que le otorga la exención del impuesto predial hasta el 31 de diciembre del 2023, a las víctimas de edificaciones enfermas y colapsadas como el Space, Bernavento y Continental Towers, entre otros.

Al respecto, la concejal de Medellín, Lina García Gañán, la cual fue ponente del mismo, explicó que esta era una deuda histórica con las víctimas de estas viviendas con daños estructurales, ya que las personas seguían pagando impuesto predial por un bien que ya no existe o que no pueden usar.

“No es posible entender que a una persona que le hayan dado orden de evacuación por riesgo inminente de colapso, o que haya visto como su propiedad fue implosionada, le cobren un tributo como es el del predial”, expresó la corporada y añadió que “es un acto de justicia social con las víctimas”.

Asimismo, la concejal García Gañán dijo que viene adelantando un trabajo con las personas afectadas por estas edificaciones y con instituciones como el Fonvalmed, para que también queden exentas de la contribución por valorización.

El proyecto además contempla una exención del 50 por ciento del predial para los adultos mayores de 60 años, de estratos 4, 5 y 6, en situación de pobreza oculta, y certifiquen que no pueden cumplir con esta obligación tributaria.

“En Medellín hay cerca de 11.384 mayores de 60 años en situación de pobreza oculta o mal llamada, pobreza vergonzante, que no pueden cumplir con el impuesto predial, y esta es una forma de otorgarle un alivio a estas personas”, manifestó la cabildante, Lina García.

La corporada concluyó diciendo que el sueño de tener una vivienda propia no se puede volver una pesadilla y que seguirá liderando estas iniciativas a través de las comisiones accidentales y del trabajo directo con la comunidad.

Oficina de comunicaciones.